


Temario

ENERGÍAS RENOVABLES: ENERGÍAS DEL FUTURO
Empresa invitada SICES Solar
Ing. Saúl Ramos Ramírez
SICES Solar, la mayor proveedora de soluciones para el mercado de Energía Solar de origen italiano con más de 40 años de experiencia en el mercado de Energía, tiene como carta de presentación la innovación continua y transparencia en el suministro de equipos de generación de Energía Solar Fotovoltaica, para ofrecer las mejores soluciones con mayor competitividad y crecimiento de los usuarios en la industria mexicana.
Se presentarán las tendencias e innovaciones tecnológicas en energías renovables, así como los avances destacados en energía solar.
Saúl Ramos es Ingeniero en Energías Renovables egresado de la UT Oaxaca. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de Soporte Técnico y Soluciones, incorporando y atendiendo al mercado solar con nuevas tecnologías así mismo capacitando a empresas integradoras para el buen manejo de los equipos y cumplimiento de las normas que rigen a nuestro país en el contexto de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red.
De la primera generación de certificados CONOCER ES0586 Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Interconectado a la Red en Residencia, Comercio e Industria.
Participación como instructor en diplomados de sistemas fotovoltaicos interconectados y aislados.
Capacitación a más de 500 integradores en el área solar.


INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TECNOLOGÍAS INTELIGENTES
Empresa invitada Synthia
A través de esta ponencia se busca dar a conocer las tendencias e innovaciones tecnológicas más relevantes sobre inteligencia artificial.
Se presentarán las tecnologías inteligentes como nuevos modelos de negocios disruptivos, así como el rol de éstas para habilitar la digitalización manufacturera y los beneficios que se generan.
Se compartirán las experiencias del ponente respecto al tema.
Ing. Octavio Sánchez
CIBERSEGURIDAD COMO TEMA CRÍTICO PARA LA INFRAESTRUCTURA
Empresa invitada eset Nod Antivirus
Ing. Miguel Angel Mendoza
A través de esta ponencia se busca dar a conocer las tendencias e innovaciones
tecnológicas más relevantes en tema de ciberseguridad.
Se presentará la importancia de la ciberseguridad en la infraestructura de las
organizaciones como parte de la industria 4.0.
Se compartirán las experiencias más valiosas del ponente respecto al tema.
Miguel Ángel es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, se desempeña como Security Researcher para la firma de ciberseguridad ESET. Previo a su ingreso a ESET, formó parte del equipo de respuesta a incidentes de seguridad UNAM-CERT, como coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) y auditor interno. En su rol de Security Researcher, realiza actividades de investigación, educación y concientización sobre temas de seguridad de la información, incluyendo su publicación y presentación. Asimismo, desarrolla material técnico sobre amenazas informáticas. Mendoza representa a la empresa ESET en todo tipo de actividades, tales como seminarios, conferencias, capacitaciones y otros eventos de exposición pública. Además, es vocero de la iniciativa México Ciberseguro.


BIG DATA: LA ERA DE LA INFORMACIÓN
Empresa invitada IBM México

A través de esta ponencia se busca dar a conocer el contexto actual y el alcance futuro en materia de manejo de datos masivo.
Se presentarán las diferentes aplicaciones del Big data y cómo éste permite crear modelos predictivos - adaptativos a través del análisis y procesamiento de datos, realizando predicciones en tiempo real que se ajusten en cada momento a los cambios de las necesidades y preferencias de cada usuario.
Se compartirán las experiencias de IBM respecto al tema.
CORE TOOLS: HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Empresa invitada STRATEGIC THINKING GROUP
Ing. Israel García Campos
A través de esta ponencia se busca dar a conocer un contexto general de las principales core tools, su relevancia y aplicación en la industria automotriz.
Se presentará la importancia de la planeación en el aseguramiento de la calidad del producto y el cumplimiento normativo.
Se compartirán las experiencias más valiosas del ponente respecto al tema.
El maestro Israel García Campos es maestro en ingeniería de calidad egresado de la Universidad Iberoamericana campus León, se desempeña como docente universitario en áreas de estadística, calidad, mantenimiento industrial e ingeniería industrial.
Es miembro activo de la firma Grupo Scopre ahora GS Asesores en temas de calidad y optimización de procesos, así como miembro activo y fundador de la firma consultora Strategic Thinking Consulting en temas de calidad y optimización de procesos con registro ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) como agente capacitador externo.


ROBÓTICA Y SU APLICACIÓN PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA

Empresa invitada GM
Presentar a la audiencia las últimas tendencias e innovaciones en la industria en tema del desarrollo de robótica y su uso en la automatización en las industrias. Mencionar la importancia de la robótica y la automatización como elementos esenciales de la Industria 4.0 y compartir casos de éxito y sus principales desafíos que sustenten el tema basado en sus experiencias.
MÉXICO: TIERRA DE INNOVACIÓN, CONTEXTO DE LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO
Empresa invitada HIROTEC
Ing. Isacc Felipe Moreno
Presentar a la audiencia un contexto general del nivel de desarrollo tecnológico en el país. Las principales tendencias, hacia donde se dirige y sus principales retos. Comparar la realidad en México con otros países, países pioneros en tecnología como países con los que México coopera actualmente. Compartir sus experiencias más valiosas a los estudiantes.
Isacc Felipe Moreno Reveles, estudió ingeniería en Mecatrónica. Actualmente se desempeña como coordinador de proyectos de investigación y desarrollo para la empresa Hirotec México. Teniendo proyectos relevantes de integración de Industria 4.0, IoT, sistemas de control, visión y robótica.
Fue Coordinador de nuevos proyectos de voluntariado global con AIESEC México en León Guanajuato teniendo sinergia con más de 129 países y creando proyectos sociales de alto impacto para el desarrollador del liderazgo en los jóvenes de México y el mundo.
Ganador de la convocatoria Rumbo Japón y Nasa space Center. Capitalizando la experiencia y conocimiento en proyectos sociales para nuestros jóvenes de escasos recursos.


Líderes de Grupos
GRATIS UNA CORTESÍA
con 15 asistentes


Promociones
Acceso al evento
Comisiones por RP

10% off
Grupos mayores de 30 y sociedad de alumnos
¡Toma el micrófono!
Si tienes algún proyecto,tesis o cartel que quieras compartir a la audiencia, mándanos una sinopsis al correo
para evaluarlo y darte un espacio en el evento.
